Déficit en habilidades sociales
Son un conjunto de conductas de relación con otras personas, que nos permiten expresar nuestros deseos, sentimientos, opiniones, actitudes o defender nuestros derechos, respetando los derechos de los demás, y minimizando la probabilidad de problemas futuros. Las habilidades sociales favorecen el mantenimiento de relaciones satisfactorias con otras personas, reduciendo el riesgo de conflictos y tensiones. De este modo, la adquisición de habilidades sociales reduce el estrés generado por las situaciones sociales y nos permite sentirnos más seguros y tranquilos en esas situaciones. Todo ello redunda en nuestra autoestima y bienestar personal. |
|
![]() |
![]() |
En el EHS se trabaja la adquisición de habilidades sociales necesarias para el afrontamiento de un amplio conjunto de situaciones, tales como:
En el contexto laboral, se trabajan situaciones específicas como:
El EHS parte de la identificación de las áreas específicas en que la persona presenta dificultades y del análisis de los factores que impiden que se comporte de manera socialmente habilidosa. El entrenamiento comienza con la generación de actitudes que favorecen el cambio deseado de conducta. Posteriormente se trabaja en la modificación de los pensamientos distorsionados que influyen en el comportamiento inadecuado, y en el entrenamiento conductual en situaciones específicas. El EHS se complementa, frecuentemente, con el entrenamiento en habilidades de manejo de la ansiedad y en autocontrol emocional. El EHS reduce las reacciones emocionales negativas en situaciones sociales, proporciona una sensación de seguridad, control y eficacia en tales situaciones y mejora la autoestima. |
.